Términos y Condiciones

Términos y Condiciones Versión: 1.3

Vigentes a partir del miércoles 10 de Enero 2025

Le damos la bienvenida a QUICKIPAY¡¡¡¡¡

1.- Generalidades. –

Estos Términos y Condiciones Generales de Uso constituyen un contrato bajo los cuales la(s) Compañía(s) QUICKIPAY y el Comercio celebran un mandato de gestión de pagos (en adelante “TCG” o “Acuerdo”). La persona natural o jurídica que contrata los SERVICIOS QUICKIPAY, se denomina para todos los efectos como “el “COMERCIO” o “MERCHANTS”.

QuikiPay S.A., la Marca QuikiPay y cualesquiera de sus empresas asociadas, son las compañías prestadoras de Servicios QuickiPay, en países de Latinoamérica, los que se indican en la página web quickipay.net, (en adelante los “Países QuickiPay”). Estos servicios son prestados por QUICKIPAY S.A y/o por compañías constituidas en cada uno de los países, sujeto a las leyes correspondientes o por otras compañías a quienes se le ha otorgado franquicias.

Estos Términos y Condiciones se entenderán incorporados en cada una de las transacciones que sean realizadas utilizando los servicios QUICKIPAY.

Al continuar y aceptar los términos y condiciones, Usted entiende y acepta que QuikiPay S.A., la Marca QuikiPay y cualesquiera de sus empresas asociadas, sólo son una pasarela de pago, un facilitador para el pago, o un agente de cobro o recaudación y que no tiene relación legal alguna entre usted y el comerciante NI ES EL RECEPTOR FINAL DE SU DINERO, siendo un tercero ajeno a esa relación contractual.

1.-DEFINICIONES:

Para los efectos del presente contrato se definen los siguientes de conceptos:

(a)“Quikipay”, es el mandatario, Quikipay S.A., para pagar una suma de dinero acordada entre el Comerciante y el Pagador, y lo ejecuta por medio del Sistema Quikipay

(b)“El Pagador” o “Cliente”, es una persona natural, física o jurídica y/o ideal, que realiza la compra o recibe los pagos de un Comerciante (Merchant) por sus productos o servicios.

(c)“El Comerciante”, es el comercio que contrata el servicio de QuikiPay para poder adquirir/pagar dinero de sus clientes o hacia sus clientes por sus productos o servicios prestados. Es la persona natural o jurídica con capacidad suficiente para contratar y que efectúa habitualmente el comercio.

(d)“Sistema Quikipay”, es el conjunto de programas computacionales, licencias, portales web (en especial la Aplicación Terminal de Pago Quikipay), procedimientos, equipamiento (computadores personales, servidores y aparatos de telecomunicaciones) y servicios de terceros que permiten perfeccionar pagos electrónicos, mediante transferencias electrónicas bancarias entre cuentas corrientes y/o cuentas vista que se ejecutan en el sistema bancario nacional, conforme sus políticas, prácticas y mecanismos de seguridad, u otro sistema determinado por Quikipay. El Sistema podrá incluir herramientas electrónicas que faciliten la comunicación entre Cobrador y Pagador, sin que por ello Quikipay se transforme en parte de las convenciones que pacten, ni actué como intermediador.

(e)“Aplicación Terminal de Pago Quikipay”, es un navegador web o browser, que permite navegar por páginas programadas en lenguaje HTML, preparada para automatizar la generación de transferencias de dinero entre cuentas bancarias, mostrando las páginas web con una representación visual distinta a la que mostraría un navegador web de propósito general, sin alterar los mecanismos de seguridad de las mismas.

(f)“Pago”, es la suma de dinero determinada en cada operación efectuada mediante el Sistema Quikipay, entre el Cliente y Merchant , que es entregada a Quikipay y que este recibe del Comerciante, por su cuenta y nombre, con ocasión de la compraventa de sus productos y servicios con el Cliente

(g)“Operación”, es el ejercicio especial y particular del mandato de pago que se conviene en este instrumento, realizado por el Pagador a Quikipay, identificado mediante un código único, fecha y monto, y que se perfecciona en el instante en que los fondos son recibidos en la cuenta corriente de Quikipay.

(h)“Código Único de Operación”, es el código exclusivo que identifica cada operación.

(i)“Hora de Cierre Diario”, es la hora establecida en el Sistema Quikipay para el cierre de la rendición de pagos percibidos.

(j)“Contracargo”, es cuando un comprador online se comunica con el emisor de su tarjeta de débito, crédito o prepago y este intenta regresar el monto de la transacción al tarjetahabiente. Los contracargos son una manera de poder proteger a los dueños de las tarjetas (tarjetahabientes) de posibles cargos hechos sin su consentimiento.

(k)Reembolsos: Son devoluciones del monto transado por el cliente, interviniendo directamente usuario final con el comerciante, previo a una disputa o contracargo.

(l)Tarifas de servicios comerciales. – Monto fijo (tarifa Plana) o variable (porcentaje) que pagará el cliente por cada uno de los servicios prestados por Quickipay. Las tarifas de servicios comerciales varían de país a país.

(m)“Convenio Pagador –MERCHANT” o “Convención Pagador –MERCHANT”, acuerdo de voluntad, escrito o no, entre Pagador y MERCHANT, del cual deriva la obligación del primero de pagar al segundo una determinada suma de dinero, con motivo u ocasión de las compraventas por los productos y servicios ofrecidos por el Merchant a que es satisfecha por medio de la operación de confianza por medio de Quikipay quien no es parte de dicho acuerdo de voluntades.

(n)“Transferencias electrónicas bancarias métodos por los cuales fondos son transferidos de una persona física o jurídica a otra

(0)Procesador de pago alternativo (TPPP)”,En inglés (third party payment processor) Servicio de pago a terceros, proveedor que permite que una empresa acepte pagos sin abrir su propia cuenta de comerciante.

(p)Esquema de Pago, – Representación del sistema de pago, donde establece aspectos económicos de los servicios comerciales que presta Quickipay, referente a las Tarifas de servicios comerciales, tipos de monedas o medios de pagos aprobados, métodos de procesamiento, plazos o tiempos de liquidación de comisiones, costos por contracargos y disputas y reembolsos. .

(q)“Usuario”, es la persona natural o jurídica que realiza una operación en el Sistema Quikipay y que se encuentra registrada en éste mediante la individualización de una o más casillas electrónicas.

(r)“MS”, significa servicios comerciales o servicios mercantiles

2.- ACERCA DE NUESTRA ACTIVIDAD PRINCIPAL

2.1.- QUIKIPAY es una plataforma dispuesta para percibir pagos mediante transferencias electrónicas bancarias entre cuentas corrientes y o vistas, servicios de procesamiento de pagos alternativos, servicios de pasarela de pago, correspondientes a operaciones de cobros y pagos registradas en el Sistema Quikipay y otros servicios comerciales. Al aceptar los servicios proporcionados por Quikipay, el Comerciante se compromete a cumplir con los términos de este Acuerdo y la Ley Aplicable relacionada con el suministro de bienes / servicios por parte del Comerciante. Se entenderá por “Ley Aplicable” a aquella ley aplicable a cada una de las partes de este Acuerdo en lo relativo a las actividades que cada una de ellas realice.

El Cliente depositará los fondos que mandata a pagar empleando el Sistema Quikipay, en la cuenta corriente que Quikipay disponga para tal efecto, mediante una transferencia de fondos electrónica, pago por nómina u otro producto bancario o de pago contemplado en el Sistema Quikipay.

Quikipay entregará al Comerciante el pago para el cual fue mandatado en pago dentro del día hábil bancario siguiente al de la operación, siempre que ella se haya perfeccionado antes de la Hora de Cierre Diario y que no hubiese sido rendida o depositada en fecha precedente.

La imposibilidad del banco o del proveedor de pagos en que se encuentren depositados los fondos mandatados para el pago, de transferir el pago al Comerciante, a consecuencia de terremotos, maremotos, catástrofes naturales, huelgas generalizadas, guerras, conmoción nacional o por otro caso de fuerza mayor o caso fortuito, u otra situación ajena a la responsabilidad de Quikipay, no genera responsabilidad alguna para este último. Sin perjuicio de lo anterior, Quikipay se obliga a actuar diligentemente con el objeto de poner a disposición del Comerciante el pago percibido

La puerta de enlace de QUIKIPAY incluye los siguientes servicios:

– Emisión una factura a los Clientes (a través de Api o página web)

– On-boarding de Cliente (ID de carga)

– API para actualizar el estado de pago + pedido

– Portal de comerciantes para revisar transacciones y saldos de billetera

– Pago de saldos FIAT del Comerciante a otros activos digitales mediante liquidación diaria.

2.2.- QuickiPay no tiene por objeto captar recursos ni recibir depósitos bancarios del público. QuickiPay detenta las sumas recaudadas en favor del Comercio a título de mandato de gestión de pagos.

2.3.- QuickiPay no tiene control sobre la fabricación, importación, exportación, distribución o comercialización de los bienes y servicios ofrecidos por el Comercio. Por tanto, no avala su cantidad, calidad, idoneidad, seguridad o entrega. La única excepción a lo anterior atañe al servicio de “Pago contra Entrega” (Cash on Delivery) excepcionalmente ofrecido por QuickiPay, mediante el cual QuickiPay subcontrata con una empresa transportadora la entrega de bienes vendidos por el Comercio. Este es el único evento en el cual QuickiPay se responsabiliza por la entrega de bienes. 3.9 QuickiPay no garantiza la autenticidad o legalidad de las transacciones que se procesan a través de su Plataforma. El riesgo de fraude por suplantación de identidad de un pagador, o el de ilegalidad de una transacción son enteramente asumidos por el Comercio.

2.4.- ADVERTENCIA DE RIESGO. RISK WARNING: Por la presente, acepta y comprende que Quickipay no brinda asesoramiento sobre inversiones, y entiende y acepta que quickipay sólo es una pasarela de pago, un facilitador para el pago y que no tiene relación legal alguna entre el cliente y el comerciante, siendo un tercero ajeno a esa relación contractual. Por tal razón, Quickipay no tiene responsabilidad alguna entre otras,

a)Por cualquier incumplimiento imputable al comerciante.

b)Por cualquier contracargo, disputa y fraude que sea imputable al comerciante

c)Por cualquier infracción a la ley de protección del consumidor que sea responsabilidad del comerciante.

d)Por cualquier infracción a los términos y condiciones, actuaciones ilícitas e ilegales.

e) El Comerciante asume expresamente toda responsabilidad frente a los Clientes y deberá mantener indemne a QuikiPay, sus funcionarios, directores, representantes legales, empleados, agentes, sus vinculadas y/o controlantes y a indemnizarla (incluyendo pero sin limitarse, a los honorarios y costos legales que razonablemente pudieran corresponder) por cualquier responsabilidad y/o daño y/o reclamo judicial, administrativo y/o extrajudicial que presentaren éstos con motivo y/u ocasión de las operaciones realizadas con el Sistema QuikiPay, así como por eventuales sanciones y/o reclamos que pudieran imponerle los organismos de defensa del consumidor y/o lealtad comercial y/o cualquier otro organismo competente, salvo que dichas responsabilidades, daños y/o reclamos fuesen originados en un error doloso , sea por acción u omisión, cometido por QuikiPay o sus dependientes . Asimismo, el Comerciante será el único y exclusivo responsable por el cumplimiento de los servicios y/o productos que comercialice, y deberá ajustarse estrictamente a las normas legales vigentes ante cualquier reclamo.

3. EL SERVICIO DE QUIKIPAY

QUIKIPAY es una plataforma dispuesta para percibir pagos mediante transferencias electrónicas bancarias entre cuentas corrientes y o vistas, servicios de procesamiento de pagos alternativos, servicios de pasarela de pago, correspondientes a operaciones de cobros y pagos registradas en el Sistema Quikipay y otros servicios comerciales. Al aceptar los servicios proporcionados por Quikipay, el Comerciante se compromete a cumplir con los términos de este Acuerdo y la Ley Aplicable relacionada con el suministro de bienes / servicios por parte del Comerciante. Se entenderá por “Ley Aplicable” a aquella ley aplicable a cada una de las partes de este Acuerdo en lo relativo a las actividades que cada una de ellas realice.

El Cliente depositará los fondos que mandata a pagar empleando el Sistema Quikipay, en la cuenta corriente que Quikipay disponga para tal efecto, mediante una transferencia de fondos electrónica, pago por nómina u otro producto bancario o de pago contemplado en el Sistema Quikipay.

Quikipay entregará al Comerciante el pago para el cual fue mandatado en pago dentro del día hábil bancario siguiente al de la operación, siempre que ella se haya perfeccionado antes de la Hora de Cierre Diario y que no hubiese sido rendida o depositada en fecha precedente.

La imposibilidad del banco o del proveedor de pagos en que se encuentren depositados los fondos mandatados para el pago, de transferir el pago al Comerciante, a consecuencia de terremotos, maremotos, catástrofes naturales, huelgas generalizadas, guerras, conmoción nacional o por otro caso de fuerza mayor o caso fortuito, u otra situación ajena a la responsabilidad de Quikipay, no genera responsabilidad alguna para este último. Sin perjuicio de lo anterior, Quikipay se obliga a actuar diligentemente con el objeto de poner a disposición del Comerciante el pago percibido

La puerta de enlace de QUIKIPAY incluye los siguientes servicios:

– Emisión una factura a los Clientes (a través de Api o página web)

– On-boarding de Cliente (ID de carga)

– API para actualizar el estado de pago + pedido

– Portal de comerciantes para revisar transacciones y saldos de billetera

– Pago de saldos FIAT del Comerciante a otros activos digitales mediante liquidación diaria.

3.1 SERVICIOS DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS BANCARIAS Y PROCESADOR DE PAGO ALTERNATIVO (TPPP)”, EN INGLÉS (THIRD PARTY PAYMENT PROCESSOR (TPPP)

Como parte del servicio de Transferencias electrónicas bancarias y procesador de pago alternativo, Quikipay proporcionará al Comerciante los siguientes servicios:

(a) Permitir que las Transacciones correspondiente se dirijan al Socio de Pago Tercero (el «TPPP»);

(b) Proporcionar información y mensajes sobre el estado de la Transacción en la red, incluido el estado de la autorización (por ejemplo, autorizado, rechazado, etc.), asesoramiento de compensación y liquidación, estado de disputa de contracargo, etc .;

(c) Cobrar y / o recibir los fondos correspondiente o del TPPP;

(d) Valorar la fecha y acreditación del monto de la Transacción liquidada al saldo de pago del Comerciante luego de que recibamos los fondos correspondiente o del TPPP;

(e) Servicios de cambio de divisas, cuando corresponda, y dentro de los alcances que las legislaciones locales permitan;

(i) Pagar los fondos a la (s) Cuenta (s) bancarias acordadas con el Comerciante para tal efecto; y (j) Proporcionar declaraciones al comerciante en relación con los pagos, las tarifas de servicio del comerciante y las deducciones.

3.2 SERVICIO DE PASARELA DE PAGO

Como parte del servicio de pasarela de pago de Quikipay proporcionara al Comerciante los siguientes servicios:

(a) Permitir que las Transacciones se enruten a una o varias redes de pago adquirentes de acuerdo con la metodología de enrutamiento y cascada de Quikipay;

(b) Recepción técnica de la información sobre el estado de las Transacciones proporcionada por el adquirente;

(c) Reporte de información que incluye información relacionada con Transacciones, Tarifas de Servicios Comerciales, Contracargos y/o disputas, reembolsos

(d) Interfaz de resolución de disputas, cuando corresponda;

(e) Facturación recurrente y gestión de facturación puntual;

(f) Interfaz de instrucciones de pago;

(g) Permitir técnicamente un acceso al Comerciante a través del Portal Quikipay a los estados de cuenta relacionados con los Pagos, Tarifas de Servicios Comerciales y Deducciones recaudadas;

(i) Fraude y gestión de riesgos a través del Portal Ibitt;

(j) Soporte de integración técnica.

3.3 ACEPTACIÓN DEL COMERCIANTE

(a) La aceptación del Comerciante como usuario de los Servicios y los Métodos de Pago ofrecidos por Quickipay es estrictamente personal y se limita al uso por parte del Comerciante de los Servicios para el pago de los propios productos y servicios del Comerciante.

(b) El soporte para cada Método de pago está sujeto a la aceptación por parte del Esquema de Pago o el TPPP utilizado, que el Esquema de Pago o el TPPP pueden retener o retirar a su discreción en cualquier momento. Ciertos esquemas de pago o TPPP pueden requerir que el comerciante celebre un acuerdo directo con el Esquema de Pago y / o el TPPP antes de que el comerciante pueda utilizar el esquema de pago correspondiente.

(c) Si el Comerciante es un persona jurídica declara que se encuentra constituida legalmente y que el representante designado por el Comerciante cuenta con la facultades correspondientes para actuar ante Quikipay y se encuentra facultado para que en su nombre (Comerciante) proporcione cualquier información requerida para que Quikipay brinde los Servicios, lo obligue a este Acuerdo y realice cualquier enmienda a este Acuerdo, enmienda o modificación que deberá ser acordada por las partes, de común acuerdo sobre los principios de buena fe. En todo caso, si a requerimiento de Quickipay requiere del comerciante información para poder proporcionar el servicio, se entenderá que existe aceptación del Comerciante si este no dice nada dentro de quinto día de enviada la comunicación, entendiendo por lo tanto que su voluntad se ha manifestado aceptando el requerimiento efectuado por Quickipay . Es posible que Quikipay le solicite al Comercianteo a su representante autorizado que proporcionen información o documentación adicional que demuestre la autoridad de su representante autorizado. Sin el consentimiento expreso por escrito de Quikipay, ni el Comerciante ni su representante autorizado pueden registrarse o intentar registrarse para obtener una Cuenta Quikipay en nombre de un usuario que Quikipay haya cancelado previamente el uso de los Servicios.

(d) Si el comerciante es un comerciante individual, el comerciante y su representante autorizado también afirman y declaran que su representante cuenta con las facultades correspondientes y necesarias para celebrar el presente acuerdo y es personalmente responsable por el uso de los servicios y sus obligaciones con los compradores, incluido el pago de cualquier monto adeudado en virtud de este acuerdo.

(d) El Comerciante, en carácter de declaración jurada, declara y garantiza (i) que los datos ingresados en el formulario de registro correspondiente (los “Datos de Registración”) son verdaderos, exactos y completos. (ii) Que actualizará los Datos de Registración cuando los mismos hubieran sufrido modificaciones.

3.4 ESTADO DE CUENTA, CUENTA CORRIENTE Y PAGO AL COMERCIANTE

(a) Quikipay proporciona al Comerciante el servicio de adquisición de tarjetas o el servicio de adquisición de pago alternativo, registrando cada Transacción liquidada en el saldo de pago del Comerciante luego de recibir los fondos correspondientes del Esquema de Pago o del TPPP.

(b) Después del registro de Transacciones procesadas válidamente en el saldo de pago del Comerciante, Quickpay iniciará o procurará el inicio de cada Pago mediante transferencia bancaria a la (s) Cuenta (s)del Comerciante que este haya proporcionado a través del Acuerdo inicial y el proceso de solicitud, y / o por escrito, en el último de los siguientes casos: (i) la Fecha de Pago, o (ii) el vencimiento de cualquier período de aplazamiento con respecto a las Transacciones relevantes.

(c) Quikipay sólo está obligada a remitir los fondos relacionados con las Transacciones por las cuales ha recibido liquidación (s) del Esquema de Pago o del TPPP, y esto es neto de las Tarifas de Servicios Comerciales y las Deducciones aplicables. Es responsabilidad del Comerciante evaluar si las condiciones de Pago (que establece Quikipay, entre otros, teniendo en cuenta la frecuencia de los Esquemas de Pago y los acuerdos del TPPP con Quikipay) son aceptables para el Comerciante antes de celebrar este Acuerdo. El Comerciante acepta que los fondos pagados en exceso y / o recibidos indebidamente (por ejemplo, relacionados con las Transacciones para las cuales no se han recibido las liquidaciones del Esquema de Pago o el TPPP, o sobrepagado debido a la falla de la infraestructura de TI) serán, previa notificación por escrito a el Comerciante de dicho pago en exceso, a opción de Quickipay: (i) deducido por Quickipay de los fondos relacionados con las Transacciones posteriores antes del próximo Pago (s), y / o (ii) reembolsado inmediatamente por el Comerciante, y / o (iii) deducido de la Cuenta de Reserva.

(d) No obstante cualquier disposición en contrario en el Acuerdo, Quikipay se reserva el derecho de retener y/o diferir los Pagos relacionados con una Transaccion si se envía para autorización, pero se sospecha que es fraudulenta, se sospecha que está relacionada con actividades ilegales o es probable que se convierta en sujeto a un Contracargo y/o disputa o reembolso y/o la investigación del TPPP, hasta la finalización satisfactoria de la investigación de Quikipay, y / o el TPPP o la de un tercero designado por cualquiera de las partes por el presente. El comerciante brindará su total cooperación a dicha investigación. No se adeudarán intereses sobre los montos retenidos antes del pago al comerciante en espera de la finalización satisfactoria de la investigación.

(f) Comprobante de Pago. Quikipay se obliga a emitir un comprobante de recepción de pago firmado electrónicamente por su representante legal, por cada una de las operaciones efectuadas a través del Sistema Quikipay, una vez percibidos los fondos para los que es mandatado a pagar, en el cual se individualice el Código Único de Operación, monto, fecha de la misma, Pagador, Cobrador y demás antecedentes señalados en las Condiciones de Uso.

El Comprobante de Pago será remitido vía correo electrónico a la casilla electrónica configurada por el Pagador en el Sistema Quikipay y que además quedarán disponibles en el Sistema Quikipay. En caso de existir imposibilidad de remitir y/o recibir el comprobante, la rendición será informada únicamente mediante su publicación en el Sistema Quikipay.

3.5 MÉTODOS DE PAGO Y MONEDAS COMPATIBLES

(a) Quikipay apoyará el uso por parte del Comerciante de los Métodos de pago y las monedas aprobadas en el Esquemas de pago.

(b) Quikipay puede decidir según lo solicite el Esquema de pago, el TPPP o el regulador pertinente, interrumpir en determinadas circunstancias el apoyo de uno o más de los Métodos de pago o condicionar el apoyo futuro a la aceptación por parte del Comerciante de condiciones o tarifas adicionales. Quikipay dará un aviso por escrito con al menos 1 mes de antelación sobre cualquier soporte interrumpido o modificado de cualquier Método de pago, a menos que esto no sea razonablemente posible dada la causa de esta decisión. Quikipay usará esfuerzos razonables para ofrecer una alternativa para cualquier Método de Pago discontinuado al Comerciante.

3.6 CONTROLES DE FRAUDE Y RIESGO

(a) Todas las Transacciones procesadas por Quikipay pueden ser controladas por herramientas de monitoreo de fraude y riesgo, que realizan una serie de verificaciones de las Transacciones de acuerdo con una serie de configuraciones y reglas de riesgo, que son definidas por Quikipay, antes del uso de los Servicios, y marca las transacciones como potencialmente fraudulentas.

(b) Las herramientas de monitoreo de fraude y riesgo de Quikipay no garantizan la prevención de Transacciones fraudulentas, ni la prevención de las devoluciones de cargo y / o multas de los Esquemas de pago resultantes. Independientemente de los indicadores de fraude resultantes, las Transacciones pueden ser fraudulentas o no fraudulentas.

(c) Quikipay se reserva el derecho de cambiar la configuración de riesgos y las reglas en caso de que, a su discreción razonable sobre la base de indicaciones claras y objetivas, juzgue que las existentes dan como resultado un riesgo inaceptable de Transacciones fraudulentas o la creación de niveles crecientes de Contracargos. Sin embargo, Quikipay no tiene ninguna obligación de verificar estas o cualquier otra configuración realizada por el Comerciante en El Portal. Además, Quikipay tiene el derecho de agregar nuevas funciones de riesgo y fraude y / o controles o cambiar las funciones o controles existentes sin previo aviso.

(d) Para algunos métodos de pago, el Comerciante puede cancelar las transacciones después de haber sido autorizadas. La responsabilidad final de aceptar o cancelar una Transacción seguirá siendo del Comerciante. El Comerciante no aceptará los cambios de dirección de entrega para ninguna Transacción después de solicitar la Autorización. Quikipay se reserva el derecho de rechazar o cancelar Transacciones de las que tengam motivos razonables para sospechar que son fraudulentas o que involucran otras actividades delictivas.

(e) El Comerciante reconoce, acepta y se obliga a utilizar el Sistema Quikipay sólo para efectuar el pago de origen y con finalidad lícita, pudiendo ser este derivado de la adquisición de bienes, prestación de servicios, actividades o prestaciones en general, convenidas entre el comerciante y el pagador.

3.7 PROPORCIONAR APOYO AL COMERCIANTE

Si el Comerciante experimenta problemas con los Servicios, puede comunicarse con por teléfono, por escrito o por correo electrónico según los datos de contacto de su propuesta. Quikipay investigará y notificará al Comerciante si el problema está relacionado con los Servicios, determinará la gravedad de problema y hará todos los esfuerzos razonables para solucionar el problema. Notificará al Comerciante sobre la resolución de cualquier solicitud dirigida a Quikipay.

Quikipay procesará transacciones de pagos y pagos a terceros en horarios de 8 horas x 5 días a la semana, ajustados a la banca local.

La mayoría de los pagos se marcarán como pagados dentro de los 60 minutos posteriores a la recepción durante el horario de servicio.

El personal de servicio estará disponible para administrar las cuentas y responder a las consultas de los comerciantes.

Los desarrolladores de API podrán personalizar los feeds de datos de acuerdo con sus necesidades.

Los nuevos Clientes serán verificados dentro de 1 día hábil y se liquidará el pago.

4. OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE

4.1 OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR DATOS DE RESPONSABILIDAD DEL COMERCIANTE, MANTENER INFORMADO A QUIKIPAY SOBRE LOS CAMBIOS Y PROPORCIONAR CUALQUIER INFORMACIÓN ADICIONAL SEGÚN SE REQUIERA

(a) Para permitir a Quikipay cumplir con la Ley Aplicable, incluidas, entre otras, las leyes y reglamentos cuyo objetos es la prevención del lavado de activos o blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo y la evasión fiscal, que imponen requisitos de Diligencia Debida del Cliente («DDC»), como así como con los requisitos del Esquema de Pago y TPPP, el Comerciante debe, antes de celebrar el Contrato, y posteriormente en su primera solicitud, proporcionar información: sobre sí mismo, sus representantes autorizados y en particular sobre su estado financiero, solvencia y liquidez, sus actividades, su pago adquisiciones y acuerdos de procesamiento, sus accionistas, sus accionistas beneficiarios finales, los Productos / Servicios del Comerciante, la dirección de su oficina registrada, así como todas y cada una de las licencias y registros reglamentarios requeridos para vender Productos / Servicios del Comerciante (aquí definido como «los Datos de Suscripción del Comerciante ”). El Comerciante garantiza incondicionalmente que todos los datos de suscripción del Comerciante y/o sus representantes autorizados que proporciona son correctos y están actualizados, y se compromete a proporcionar con al menos diez (10) días hábiles de serle requerido, un aviso de cualquier cambio sustancial de los datos de suscripción del Comerciante, incluido en particular (pero no limitado a) cualquier cambio de sus representantes autorizados, directores, accionistas y / o beneficiarios finales.

(b) Además de los datos especificados en (a) de esta cláusula, Quikipay podrá solicitar al Comerciante que proporcione información adicional financiera y de otro tipo, como la relacionada con: (i) las fechas de entrega actuales reales o esperadas para el procesamiento Actas; (ii) estimaciones del tiempo promedio entre la autenticación de la Transacción y la fecha de entrega relacionada; (iii) la capacidad del Comerciante para proporcionar los Productos / Servicios del Comerciante, y/o (iv) el estado financiero, la solvencia y la liquidez del Comerciante. El Comerciante proporcionará dicha información solicitada dentro de los diez (10) días hábiles posteriores de lasolicitud por escrito de Quikipay.

(c) Si el Comerciante no proporciona los datos solicitados de acuerdo con los párrafos (a) y (b), nos reservamos el derecho de suspender la prestación de nuestros Servicios hasta que se proporcionen dichos datos.

(d) El Comerciante acepta que Quikipay podrá realizar más verificaciones sobre la identidad, solvencia y antecedentes del Comerciante y sus representantes autorizados, directores y accionistas poniéndose en contacto y consultando los registros pertinentes y las autoridades gubernamentales o cualquier otra fuente relevante.

(e) Por la presente, el Comerciante autoriza a Quikipay a enviar Datos de suscripción del Comerciante, o cualquier otra información relevante recibida del Comerciante, al Esquema de pago correspondiente y / o al TPPP para obtener un permiso para brindar acceso a sus Métodos de pago para el Comerciante, o para cualquier propósito relacionado con el monitoreo continuo, siempre que esos el Esquema de pago correspondiente o el TPPP se encuentre sujeto a obligaciones de confidencialidad materialmente similares a las que se encuentran en este Acuerdo.

4.2 OBLIGACIONES Y RESTRICCIONES RELACIONADAS CON PRODUCTOS / SERVICIOS COMERCIALES

(a) El Comerciante acepta las siguientes obligaciones y restricciones:

(i) El Comerciante solo utilizará los Servicios para el pago de aquellos Productos / Servicios del Comerciante para los cuales el Comerciante se registró al celebrar el Acuerdo con Quikipay, y que se reflejan en los Datos de Suscripción del Comerciante;

(ii) El Comerciante no puede utilizar los Servicios para facilitar el pago de productos o servicios vendidos en las URL que no sean las establecidas en El Portal. No podrá revender el Servicio a terceros, ya sea en su totalidad o en parte; Esta restricción no es aplicable a los casos en que el MERCHANTS , tenga a sus vez sus propios Merchants, vinculados contractualmente, pero si se aplican las restricciones a los sub-merchants con respecto a las productos cuya comercialización está prohibida en este acuerdo.

(iii) Antes de enviar Transacciones en relación con los productos y servicios que difieren materialmente en valor y / o tipo de los establecidos en los Datos de suscripción del comerciante y, como tal, podrían afectar a cualquiera de los siguientes: perfil de riesgo y fraude de la Transacción, en cumplimiento con las Reglas de los esquemas de pago, las Reglas del TPPP y / o la Ley aplicable, el Comerciante debe actualizar sus Datos de suscripción del Comerciante por escrito;

(iv) El Comerciante es y sigue siendo el único responsable de garantizar que los Productos / Servicios del Comerciante vendidos cumplan con las Reglas del Esquema de Pago, las Reglas del TPPP y la Ley Aplicable en su país y los países en los que se encuentran sus clientes; y

(v) El Comerciante no utilizará los Servicios para el pago de los productos y servicios que se enumeran en los presentes “Términos y condiciones Quikipay”, Esta lista puede actualizarse, a discreción de Quikipay, cuando sea necesario para garantizar el cumplimiento legal, el cumplimiento de las Reglas del esquema de pago y las Reglas del TPPP, evitar altos niveles de devoluciones de cargo, riesgos para la reputación y / o reducir la exposición de Quikipay a transacciones potencialmente fraudulentas o ilegales. Cuando un cambio publicado afecta a una parte significativa de los Productos / Servicios del Comerciante, el Comerciante puede rescindir el Acuerdo de conformidad con las reglas generales.

(b) La aceptación del Comerciante como cliente de Quikipay no debe interpretarse como un consejo u opinión sobre la legalidad de los Productos / Servicios del Comerciante, y / o el uso previsto de los Servicios por parte del Comerciante. Los Servicios de Quikipay no se pueden utilizar (y las Transacciones no se pueden enviar para su procesamiento) para pagar por adelantado los Productos / Servicios Comerciales para los cuales la fecha de entrega (es decir, la fecha en la que se entrega un Producto / Servicio Comercial completo al Comprador que pagó por el Producto Comercial) / Servicio) es en parte, o en su totalidad, más de 6 meses después de la fecha en que la Transacción se envía para su procesamiento, a menos que Quikipay proporcione un consentimiento explícito por escrito que indique lo contrario.

(c) El Comerciante reconoce que Quikipay no tiene obligación alguna en el cumplimiento en tiempo, forma, cantidad, calidad o precio en la entrega de cualquier bien, servicio u otro tipo de contraprestación que pudiere dar origen o causar el pago mandatado, en términos mediatos o inmediatos.

Asimismo, la eventual obligación de emitir boleta o factura derivada de la adquisición de un bien y/o prestación de algún servicio contratado recae única y exclusivamente en el Comerciante.

4.3 OBLIGACIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN DE TRANSACCIONES Y REEMBOLSOS POR PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN Y CONSENTIMIENTOS CONEXOS

(a) El Comerciante se asegurará de que todos los datos solicitados por Quikipay que se proporcionen para una Transacción y / o Reembolso (incluidos los necesarios para comprobaciones de fraude) se proporcionen con cada Transacción y / o Reembolso enviado para su procesamiento. Si el comerciante no proporciona los datos solicitados con cada transacción y / o reembolso, Quikipay sereserva el derecho de suspender previa intimación de cinco (5) días hábiles, el procesamiento de la transacción y / o reembolso. Quikipay puede revisar los datos requeridos necesarios para procesar Transacciones y Reembolsos de vez en cuando notificando al Comerciante por correo electrónico. Cuando ejecutamos una Transacción o un Reembolso de acuerdo con los datos proporcionados por el Comerciante, se considerará que la Transacción o el Reembolso ha sido ejecutado correctamente por nosotros, el TPPP y / o el Esquema de Pago involucrado. Cuando los datos que proporcione el Comerciante sean incorrectos, Quikipay no se hará responsables de la no ejecución o ejecución defectuosa de la Transacción y / o Reembolso. Sin embargo, se esforzará por recuperar los fondos involucrados en dicha Transacción y / o Reembolso y nos reservamos el derecho de reclamar al Comerciante los costos y pérdidas relacionados con nosotros, aceptando compartir con nosotros datos de identificación de los Compradores, de conformidad con las leyes de protección de datos aplicables, y obtener y proporcionar el consentimiento cuando sea necesario para que nos comuniquemos con los Compradores directamente con el fin de:

(i) enviar el comprobante al Comprador para completar una Transacción y / o Reembolso iniciados;

(ii) enviar el recibo para confirmar el estado de la Transacción y / o Reembolso, y / o para confirmar que el descriptor de facturación aparece en el extracto bancario y de débito / tarjeta del Comprador;

(iii) solicitar cualquier información adicional para confirmar la Transacción y / o Reembolso, y / o;

(iv) realizar evaluaciones y / o investigaciones de riesgo y / o fraude, y del cumplimiento de las leyes y reglamentos contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Los datos proporcionados por el comerciante serán protegidos de acuerdo a nuestras políticas de privacidad y solo podrán ser utilizados en los expuestos enumerados precedentemente.

(b) Con respecto a las Transacciones relacionadas con la Tarjeta, todas las «Transacciones con Tarjeta No Presente» se nos enviarán para su procesamiento a través de: (i) las Soluciones de Pago basadas en la Web de Ibitt, o (ii) la integración directa de servidor a servidor utilizando QUIKIPAY API de comerciante.

(c) Con respecto a las Transacciones de pago alternativas, estas se enviarán a Quikipay para su procesamiento a través de: (i) la Solución de pago basada en web de Quikipay, o (ii) la integración directa de servidor a servidor utilizando la API de comerciante de Quikipay.

4.4 OBLIGACIÓN DE IMPLEMENTAR CONTROLES DE GESTIÓN DE RIESGOS Y RETENCIÓN DE REGISTROS

(a) El Comerciante acepta implementar otros controles de gestión de riesgos necesarios dentro de un período de dos meses a partir de la notificación por escrito de nuestra parte. El comerciante también se compromete a mantener las instalaciones, el equipo, el inventario y los registros adecuados.

(b) Además de cumplir con todas las disposiciones de retención de registros bajo la Ley Aplicable, y sujeto a los requisitos que GAFI exige, el Comerciante debe mantener una copia de todos los registros electrónicos y de otro tipo relacionados con el pedido de Transacción y la entrega de los Productos del Comerciante / Servicios por un período de 60 meses. La copia de los registros incluirá, pero no se limitará a: detalles de envío (si es relevante), facturas por los Productos / Servicios Comerciales entregados y todos los contactos con el Comprador. En caso de cualquier investigación por nuestra parte, el Esquema de pago y / o el TPPP con respecto a las devoluciones de cargo, sospecha de fraude u otras solicitudes de información, el comerciante debe cooperar plenamente en la auditoría de dichos registros.

4.5 OBLIGACIONES DE NO SOLICITUD

Durante la vigencia de los acuerdos “MS” y durante los seis (6) meses posteriores a la terminación de los Acuerdos, ninguna de las partes no podrá, directa o indirectamente, en su propio nombre o en nombre de sus afiliados u otros, solicitar, desviar o contratar, o intentar solicitar, desviar o contratar a cualquier persona que sea (o fue, en cualquier momento durante la vigencia de este Acuerdo o el período de un año siguiente) empleado de la otra parte o de cualquier empresa del grupo. No obstante lo anterior, se entiende que esta disposición de no solicitación de empleados no prohibirá: (i) solicitudes generalizadas mediante publicidad y similares que no estén dirigidas a personas o empleados específicos de dicha contraparte o cualquier empresa del grupo; (ii) solicitudes de personas cuyo empleo fue previamente rescindido por la contraparte o del grupo; o (iii) solicitudes de personas que han terminado su empleo con la contraparte, una empresa del grupo sin ninguna solicitud previa por parte de la parte contratante.

5. DEVOLUCIONES, EVALUACIONES Y REEMBOLSOS

5.1 RESPONSABILIDAD DE REEMBOLSO Y EVALUACIÓN

(a) El Comerciante acepta ser responsable de: (i) todos y cada uno de los Contracargos y (ii) cualquier tasación, multas, tarifas, cargos o gastos de cualquier naturaleza que se establecen en el anexo referido a Esquema de Pago y en particular los Esquemas de Tarjeta, Emisores o TPPP, impongan en cualquier momento directa o indirectamente en relación con cualquier aspecto de la relación con el Comerciante (todos juntos definidos en el presente como «Evaluación»). Cada Contracargo y Tasación representa una deuda inmediatamente adeuda y pagadera a Quikipay, Se aplicarán cargos de contracargos y reembolsos generados por clientes del Comerciante, para esto contarán con un reporte generado por Quikipay, además se cobrarán penalidades de USD 100 por cada contra cargo generado por clientes del Comerciante, según se establece en Anexo B.

(b) Cualquier evolución de cargo por la cual el Comerciante deba reembolsarnos corresponderá a la totalidad o parte del valor de procesamiento de la Transacción original.

(c) Cuando ocurra un Contracargo, Quikipay tendrá derecho inmediatamente a debitar la Cuenta de Reserva, la Garantía Adicional y / o hacer una deducción de cualquier monto que recibamos de los Esquemas de Pago o el TPPP de acuerdo con este Acuerdo ( ‘monto liquidado’), y / o facturar al Comerciante para recuperar: (i) el monto total del Contracargo o Evaluación correspondiente; y (ii) cualquier otro costo, gasto, incluidos, entre otros, honorarios legales y otros gastos legales, responsabilidades o multas en los que podamos incurrir como resultado o en relación con dicho Contracargo o Evaluación («Costos de contracargo y evaluación»). Las partes acuerdan que todo Contracargo podrá ser recuperado por Quikipay siempre que: (i) Quikipay haya prestado entera colaboración al Comerciante durante todo el proceso de investigación de la solicitud de devolución; (ii) solo realice el débito del Contracargo sobre la suma reembolsable correspondiente al Cliente, una vez que el proceso haya sido rechazado efectivamente por la asociación de métodos alternativos de pago (APM’s Association); y (iii) solo realice el débito del monto que corresponde a el Contracargo en cuestión.

(d) Cuando no debitemos de la Cuenta de reserva, Garantía adicional y / o deduzcamos de cualquier monto liquidado y / o facturado el monto total de cualquier Devolución de cargo, Tasa y / o Costos de devolución de cargo y Evaluación, entonces tendremos derecho a recuperar del Comerciante por cualquier medio el monto total de dicho Contracargo, Evaluación o ‘Costo de Devolución y Evaluación’.

(e) No estaremos obligados a investigar la validez de cualquier Devolución de cargo o Evaluación por parte de cualquier Emisor, Esquema de pago o TPPP, cuya decisión o determinación será definitiva y vinculante con respecto a cualquier Devolución de cargo o Evaluación

5.2 PERIODO DE REEMBOLSO Y EVALUACIÓN

Dado que los Contracargos pueden surgir un período considerable después de la fecha de la Transacción correspondiente, el Comerciante reconoce y acepta que, a pesar de cualquier rescisión del (los) acuerdo (s) por cualquier motivo, durante los sesenta (60) días posteriores, Quikipay seguirá teniendo derecho a recuperar los Contracargos, y ‘Costos de Contracargos y Tasas’ del Comerciante (y, cuando corresponda, de cualquier persona que haya proporcionado una garantía o garantía relacionada con las obligaciones del Comerciante en virtud del Acuerdo) con respecto a todos los Contracargos, Tasas y ‘Costos de contracargos y Tasas’ que ocurran en relación con las Transacciones efectuadas durante la vigencia del Acuerdo.

5.3 REEMBOLSOS

(a) De acuerdo con la cláusula 3.3 (b) del (los) acuerdos, el Comerciante debe revelar al Comprador la descripción de la política de reembolso, devolución y cancelación (si el Comerciante tiene una política de reembolso limitada, se debe comunicar claramente al Comprador antes de la compra). El Comerciante no deberá: (i) otorgar Reembolsos en efectivo a un Comprador cuando el pago se realice con una Tarjeta, excepto cuando sea requerido por la Ley Aplicable, o (ii) aceptar efectivo u otra compensación por hacer un Reembolso a una Tarjeta.

5.4.- RESPONSABILIDAD DEL COMERCIANTE EN CASO DE DISPUTA. –

El Comerciante será responsable de (y por) cualquier costo o suspensión de las cuentas impuestas por los bancos y/o entidades financieras, por cualquier Contracargo, pagos en disputa, transacciones riesgosas y en general, cualquiera suspensión, bloqueo y/o costo asociado, al incumplimiento por parte del comerciante a las obligaciones que emanan de este acuerdo de servicios comerciales, teniendo en consideración la calidad de FinTech de nuestra compañía.

6. PAGOS Y TARIFAS

El comerciante pagara una tarifa , comisión por los servicios ofrecidos por QUICKIPAY y debidamente aceptados los que se indican en la pagina web de Quickipay para cada uno de los servicios y y de acuerdo a cada uno de los países. Dichas tarifas podrán ser modificadas y actualizados a sola voluntad de QUICKIPAY. Sin perjuicio de lo expuesto, las tarifas podrán ser acordadas bilateralmente y en ese caso prevalecerán a las sugeridas y establecidas por los diversos canales de comunicación, en especial página web.

6.1 DEDUCCIONES

El Comerciante será responsable de todas las deducciones aplicables («Deducciones»). Las deducciones incluyen: (i) devoluciones de Contracargo, (ii) evaluaciones, (iii) reembolsos y (iv) montos necesarios para cumplir con la tasa de reserva renovable.

Además, la proporción promedio de fraude a ventas reportada no debe exceder el dos (2) % del total en cualquier período de 3 meses consecutivos. Si la proporción promedio de fraude reportado a ventas excede el dos (2)% en cualquier período de 3 meses consecutivos, además de las tarifas de esta cláusula, se aplicará la tarifa de fraude excesivo de entre 100USD a 1000USD, y tal tasa se pagará de forma continua en el mes siguiente al período de tres meses correspondiente por el que se devengó.

6.2 COBRO DE LAS TARIFAS Y / O DEDUCCIONES DE MS Y DECLARACIONES RELACIONADAS

(a), Quikipay puede cobrar las Tarifas y / o Deducciones de MS, mediante: (i) debitando dichos montos de los fondos recibidos en su poder, antes de los Pagos; (ii) debitar dicho monto de la Cuenta de reserva y / o Cuenta de garantía adicional (iii) debitar dichos montos de la (s) Cuenta (s) del bancaria mediante Débito directo (iv) facturar el monto de las Tarifas de MS y / o Deducciones al Comerciante; y / o (v) tomar cualquier medida legal de cobranza, en la corte o de otra manera para cobrar dichas sumas. El comerciante debe mantener con su banco una instrucción de débito directo (o equivalente) para autorizarnos a debitar directamente de las cuentas bancarias comerciales mediante el uso de los servicios de compensación automatizada de los banqueros (BACS) u otras redes, incluidas, entre otras, limitado a los Servicios de Pagos Más Rápidos (FPS), cualquier monto adeudado a nosotros y pagadero por el Comerciante en virtud o en relación con el (los) MS. Usted se asegurará de que la (s) Cuenta (s) del Banco Mercantil tengan en todo momento un saldo acreedor suficiente para cubrir las sumas adeudadas y pagaderas en virtud de el (los) acuerdos o en relación con él.

(b) Cuando las Tarifas y Deducciones de MS se cobran facturando el monto al Comerciante, el Comerciante debe pagar las sumas adeudadas en virtud de cualquier factura en virtud de el (los) MS dentro de los catorce (14) días hábiles posteriores a la fecha de recepción de dicha factura o período de tiempo. Los intereses se devengarán sobre cualquier factura impaga que el Comerciante tenga a una tasa del tres (3)% anual. Dichos intereses se devengarán diariamente desde la fecha de vencimiento hasta el pago efectivo de la cantidad vencida, ya sea antes o después del juicio. El Comerciante pagará los intereses junto con el monto vencido.

(c) Quikipay proporciona estados de cuenta electrónicos y / o facturas según corresponda. Se pueden solicitar estados de cuenta impresos para estados de cuenta posteriores por correo electrónico (podemos cobrar costos adicionales).

6.3 CAMBIO DE TARIFAS DE MS Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS TARIFAS DE MS

(a) Quikipay tendrá derecho a cambiar las Tarifas de MS en cualquier momento con una notificación de cuatro semanas al Comerciante. Sin embargo, el Comerciante puede, durante el período de notificación de cuatro (4) semanas, rescindir el (los) acuerdos mediante una notificación por escrito. También puede decidir variar el (los) acuerdo para continuar utilizando los Métodos de Pago en relación con los cuales no se modificaron las tarifas.

(b) El Comerciante reconoce que las Tarifas de MS son evaluadas por Quikipay en función de las características de tráfico proporcionadas por aquel, incluido, entre otros, el tamaño medio de los billetes y el volumen de transacciones. Si el tráfico real difiere materialmente de las cifras proporcionadas por el Comerciante, Quikipay tiene el derecho de solicitar, previa negociación con el Comerciante, un ajuste proporcional en las tarifas, en función de las características de tráfico reales en ese momento. Una de las razones de esto es que ciertos tipos de transacciones están sujetas a tarifas de intercambio más altas y tarifas de esquema más altas (por ejemplo, tarjetas corporativas, tarjetas de crédito emitidas fuera de países específicos, etc.).

6.4 CUENTA DE RESERVA, GARANTÍA ADICIONAL Y OTRAS DISPOSICIONES RELACIONADAS

(a)El Comerciante acepta que un porcentaje del volumen de ventas bruto diario procesado por Quikipay se restará de las liquidaciones diarias que recibamos de los Esquemas de pago o los TPPP («Reservas móviles»), y lo retendrá para cubrir las Tarifas de MS no pagadas, las deducciones, como las devoluciones de cargo, las evaluaciones y los reembolsos, u otras obligaciones de pago del Comerciante en virtud de este Acuerdo. Las reservas móviles serán liberadas luego de [ 180 dias ] días a contar desde su efectiva constitución. pueden tener un tope o convertirse en una cantidad de reserva fija después de un período de tiempo establecido, que se mantendrá en la cuenta de reserva, según se acuerde. La diferencia entre las reservas móviles retenidas y liberadas se comunicará al comerciante en los estados de cuenta en la sección «cuenta de reserva». La cuenta de reserva es un elemento separado de la cuenta del comerciante, que sirve como función de reserva. Las partes pueden cambiar la Tasa de Reservas Renovables y / o los términos de la Cuenta de Reserva según el historial de procesamiento de pagos del Comerciante. El Comerciante acepta que no tiene derecho a dirigir esa cuenta y que no puede ni asignará ni otorgará ningún interés de garantía sobre esos fondos o esa cuenta, o permitir cualquier gravamen sobre los fondos contenidos en esa cuenta.

(b)En caso de insolvencia del Comerciante, los fondos retenidos en la Cuenta de Reserva estarán disponibles para los fines de la administración de la insolvencia solo después de ocho (8) semanas, siempre que las leyes en la materia así lo permitan, y estarán sujetos a cualquier responsabilidad adicional del Comerciante hacia Quikipayen virtud de este Acuerdo que ocurra entre el evento de insolvencia del Comerciante y el vencimiento del plazo de ocho (8) semanas.

(c)de reserva, podemos solicitar al Comerciante que nos proporcione fondos como ‘Garantía adicional’ que no devengarán intereses como garantía para garantizar el pago de todas y cada una de las deudas o responsabilidades del Comerciante hacia nosotros, el TPPP. y / o los Esquemas de pago, como, entre otros, las tarifas de MS impagas, las deducciones como las devoluciones de cargo, las evaluaciones y los reembolsos, u otra deuda o responsabilidad potencial, incluidas las que surjan de o en conexión con cualquier servicio de pago. Financiaremos la Garantía adicional, la repondremos y mantendremos al nivel designado o le indicaremos al TPPP que lo haga deduciendo la cantidad requerida de los Pagos o cualquier otro fondo adeudado al Comerciante.

(d)QUIKIPAY S.A puede cambiar la Garantía adicional previa notificación y a nuestra entera discreción, dependiendo de los índices de reembolso, los índices de fraude, los índices de devolución de cargo y otras consideraciones de riesgo.

(e)QUIKIPAY S.A. garantiza al Comerciante que los fondos serán utilizados, exclusivamente, para los supuestos detallados en el literal 6.5

(f) El Comerciante reconoce y acepta expresamente:

(i) Que la Garantía adicional es independiente y no forma parte de los fondos sujetos a las obligaciones de protección de QUIKIPAY

(ii) cualquier cargo o débito realizado por nosotros o el TPPP contra la Garantía adicional;

(iii) que no tiene derecho a ningún interés sobre la Garantía adicional;

(iv) que no tiene derecho a dirigir la Garantía Adicional; y

(v) que no puede y no cederá ni otorgará ninguna garantía real sobre la Garantía Adicional, ni permitirá ningún gravamen sobre esos fondos.

(i) Podemos, sin previo aviso al Comerciante, aplicar depósitos en la Cuenta de Reserva y / o la Garantía Adicional contra cualquier monto pendiente que se nos adeude en virtud de este Acuerdo, o cualquier otro acuerdo futuro entre el Comerciante y cualquiera de nosotros. Todos nuestros derechos con respecto a la Reserva y la Garantía adicional sobrevivirán a la terminación de este Acuerdo.

7. IMPUESTOS

(a) Cada una de las partes será responsable de los impuestos que le sean aplicables de acuerdo con la legislación vigente. A menos que se indique lo contrario, todas las tarifas, cargos y otros pagos de Quikipay no incluyen el IVA , por lo que el Comerciante será responsable por separado.

(b) Es responsabilidad del Comerciante determinar qué impuestos, si los hay, se aplican a la venta de sus productos y servicios y / o los pagos que recibe en relación con su uso del Servicio («Impuestos»). Es responsabilidad exclusiva del comerciante evaluar, cobrar, informar o remitir el impuesto correcto a la autoridad fiscal correspondiente. Quikipay no está obligado a, ni lo hará, determinar si los Impuestos se aplican, y no calculará, recaudará ni remitirá ningún Impuesto a ninguna autoridad fiscal que surja de cualquier Transacción, y esto sigue siendo estrictamente responsabilidad del Comerciante.

8. CONFIDENCIALIDAD

8.1 OBLIGACIONES DE CONFIDENCIALIDAD

El receptor deberá:

(a) utilizar la Información Confidencial solo para los propósitos de este Acuerdo;

(b) no divulgar Información Confidencial a ningún tercero, a menos que sea legalmente requerido o específicamente autorizado bajo este Acuerdo, sin el consentimiento previo por escrito de la parte reveladora;

(c) divulgar Información Confidencial solo a aquellos de sus representantes, Esquemas de Pago y TPPP que tengan la necesidad de obtener o tener acceso a dicha información y que estén obligados por un acuerdo de confidencialidad por escrito a mantener dicha información en forma confidencial. A los efectos de esta cláusula, sin perjuicio de cualquier disposición en contrario en la misma, cuando Quikipay sea el receptor, se reserva el derecho de divulgar dicha información a los accionistas del Comerciante;

(d) proteger y salvaguardar la Información Confidencial contra la divulgación no autorizada y el acceso a un estándar que se aplica a su propia información confidencial y, en cualquier caso, con habilidad y cuidado razonables;

(e) solo haga las copias de la Información Confidencial que sean necesarias para los fines de este Acuerdo;

(f) informar de inmediato a la parte reveladora, en la medida en que lo permita la ley, de cualquier incumplimiento o sospecha de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones en virtud del presente; y

(g) previa solicitud por escrito de la parte reveladora y por cuenta de la rarte reveladora, entregar inmediatamente a la rarte reveladora todas las copias de la totalidad o parte de la Información Confidencial (independientemente de la forma o el medio en que se encuentre almacenado) o destruirá dicha información y confirmará por escrito (que incluye el correo electrónico) que todas las copias de dicha información se han entregado o destruido según lo solicitado. Sin embargo, el receptor y sus representantes pueden, sujeto a los términos de este Acuerdo, retener copias de la Información Confidencial para cumplir con (i) la Ley Aplicable, y / o (ii) la retención de documentos de buena fe del receptor y sus representantes y políticas y procedimientos de recuperación de desastres.

8.2 EXCEPCIONES A LAS OBLIGACIONES DE CONFIDENCIALIDAD

La cláusula precedente no se aplicará a la información que:

(a) el receptor conocía o poseía antes de que la parte reveladora lo revelara al receptor;

(b) es o llega a ser de conocimiento público, excepto como resultado de un incumplimiento de los términos de este Acuerdo por parte del receptor o de cualquier persona a quien el receptor lo haya revelado;

(c) el receptor obtiene de un tercero, y el tercero no tenía ninguna obligación de confidencialidad con respecto a la Información Confidencial;

(d) es desarrollado independientemente por, o para el receptor, o por los representantes del receptor que no han tenido ningún acceso directo o indirecto a, o uso o conocimiento de, la Información Confidencial de la parte reveladora;

(e) debe ser divulgado por el receptor a un tercero, que al menos tiene las mismas obligaciones de confidencialidad que se establecen en este Acuerdo, a los efectos de (i) el cumplimiento de las obligaciones en virtud de este Acuerdo, (ii) equidad o financiamiento de deuda, (iii) la adquisición o venta de un negocio o activos, o (iv) la adquisición o venta de una persona jurídica o las acciones de una persona jurídica; o

(f) se requiere que se divulgue por orden de un tribunal u otro organismo o autoridad competente, o de conformidad con la Ley Aplicable.

8.3 REMEDIOS

Las partes de este Acuerdo reconocen que en el caso de un incumplimiento real, inminente o amenazante de cualquier término de este Acuerdo, los daños podrían ser un remedio inadecuado y, por lo tanto, sin limitar cualquier otro remedio disponible por ley o en equidad, un mandato judicial, específico el cumplimiento u otras formas de reparación equitativa o daños monetarios o cualquier combinación de los mismos estarán disponibles para la parte que no incumple sin la necesidad de dar garantía o compromisos en cuanto a daños.

9. PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD

Si Quikipay recibe información acerca de otro cliente del Comerciante, debe mantener la confidencialidad de la información y solo utilizarla en relación con los servicios de Quikipay. No podrá revelar o distribuir información sobre usuarios del Comerciante a terceros o utilizar la información para fines de marketing, a menos que reciba el consentimiento expreso del usuario para hacerlo. No deberá enviar correos electrónicos no solicitados a clientes del Comerciante.

En la medida en que las partes procesen cualquier dato personal sobre un cliente conforme a este Acuerdo, las partes aceptan cumplir con los requisitos de cualquier ley de privacidad y protección de datos vigente. Las partes tienen su propia política de privacidad, avisos y procedimientos establecidos de forma independiente para cualquier dato personal que posean como controlador de datos, lo que incluye un registro de sus actividades relacionadas con el procesamiento de datos personales conforme a este acuerdo.

Las leyes de privacidad y protección de datos que pueden implementarse incluyen cualquier normativa, requisito normativo y código de prácticas asociado que se emplee para la prestación de los Servicios descritos en este Acuerdo. Por ejemplo, una parte está sujeta a los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 (GDPR), cumplirá con dicha regulación con respecto al procesamiento de datos personales. Esto significa que si la aplicación que utiliza Quikipay obtuvo datos personales en el marco del servicio que entrega, esos datos no pueden ser utilizados para un fin distinto, por ejemplo, venderlos a otra empresa para hacer marketing directo.

Al cumplir con dichas leyes, las partes deberán:

I) Implementar y mantener todas las medidas de seguridad apropiadas para el procesamiento de datos personales; y

II) No hacer o permitir deliberadamente que se haga algo que pueda causar que las partes violen alguna de las leyes de privacidad y protección de datos.

El Comerciante reconoce y acepta que Quikipay puede compartir la información que este proporcione de acuerdo con la Política de Privacidad de Quikipay, así como los términos del acuerdo entre el Comerciante y Quikipay con el Proveedor de Servicio a fin de facilitarle al Proveedor de Servicio el conducir la debida diligencia, de acuerdo con las obligaciones de Verificación de Clientes del Proveedor de Servicio (KYC).

9.1 FUNCIONES DE LAS PARTES

(a) Cuando Quikipay procesa Datos personales mientras presta los Servicios, actuará como Procesador de datos para el Comerciante, excepto en las circunstancias en las que determinamos el propósito y la forma de Procesamiento de Datos personales y, posteriormente, actuará como Controlador de datos, como descrito en esta cláusula.

(b) El Comerciante autoriza a Quikipay a procesar datos personales, como controlador de datos, en los siguientes casos:

(i) Cuando Quikipay determine el propósito y la forma de Procesamiento de Datos Personales, por ejemplo, para: (i) cumplir con la Ley Aplicable (incluidas específicamente las leyes y regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo), Pago Reglas del esquema, Reglas TPPP, Ley de protección de datos de la UE, GDPR, ley 19.628 o aquellas aplicables a la jurisdicción del Comerciante.

(ii) Cuando al Comerciante se le proporcione un Servicio de activos digitales de parte de Quikipay, o cualquier otro servicio de cifrado similar en cuya provisión determinará el propósito y la forma de Procesamiento de los Datos Personales (para evitar dudas, si el Comerciante decide para cambiar a otro proveedor de servicios de pago, Quikipay no obstruirá este proceso reteniendo los activos digitales de la tarjeta / ID de la tarjeta);

(iii) Donde Quikipay procese datos personales con el propósito de investigación interna, fraude, seguridad y gestión de riesgos y evaluación de riesgos financieros, crediticios o de seguridad de la información.

9.2 OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE

El Comerciante declara y garantiza que, en relación con el Procesamiento de Datos Personales en el contexto de los Servicios, actúa como Controlador de Datos y que:

(a) Cumple con la Ley de Protección de Datos locales, de la UE y la Política de Privacidad de Quikipay con respecto al Procesamiento de Datos Personales, y solo brinda instrucciones legales a Quikipay. El Comerciante debe cumplir con las leyes de protección de datos personales del país de origen del Comerciante y de esos países en el que el Comerciante ofrece Productos / Servicios del Comerciante y, en particular, al Procesar y enviarnos los Datos Personales en el contexto del uso de los Servicios y la presentación de Transacciones (Legalidad del procesamiento).

(b) Se basa en un fundamento legal válido en virtud de la Ley de Protección de Datos locales y de la UE para cada propósito de sus actividades de procesamiento de datos personales, incluida la obtención del consentimiento apropiado de los Interesados ​​si es necesario o apropiado según la Ley de Protección de Datos de la UE (fundamento legal).

Restricción del procesamiento de datos personales; y (vi) objeción al procesamiento de datos personales de acuerdo con la ley de protección de datos de la UE (derechos de los interesados).

(c) Proporciona un aviso apropiado a los interesados ​​con respecto a: (1) el Procesamiento de Datos Personales con el fin de proporcionar los Servicios, de manera oportuna y como mínimo con los elementos requeridos por la Ley de Protección de Datos locales y de la UE; (2) la existencia de Procesadores de datos ubicados fuera de Europa (Aviso).

(d) Toma medidas razonables para garantizar que los Datos personales sean precisos, completos y actualizados; adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados; y se mantienen en un formato que permita la identificación de los sujetos de datos durante un período no superior al necesario para los fines para los que se procesan los datos personales, a menos que se requiera o permita una retención más prolongada según la ley aplicable (precisión, minimización y retención de datos).

(e) Implementa las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar, y poder demostrar, que el procesamiento de datos personales se realiza de acuerdo con la Ley de protección de datos de la UE, incluido, según corresponda, nombrar un delegado de protección de datos, mantener registros del procesamiento. , cumpliendo con los principios de protección de datos desde el diseño y por defecto y, cuando sea necesario, realizando evaluaciones de impacto de protección de datos y realizando consultas previas con las autoridades supervisoras (Responsabilidad).

(f) Responde a las solicitudes de los Interesados ​​para ejercer sus derechos de: (i) acceso; (ii) rectificación; (iii) borrado; (iv) portabilidad de datos; (v) restricción del procesamiento de datos personales; y (vi) objeción al procesamiento de datos personales de acuerdo con la ley de protección de datos de la UE (derechos de los interesados).

(g) Coopera con Quikipay para cumplir con sus respectivas obligaciones de cumplimiento de protección de datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos de la UE (Cooperación).

(h) Garantiza que todo el personal del comerciante esté debidamente capacitado de acuerdo con sus responsabilidades en virtud de la Ley de protección de datos de la UE.

(i) Con respecto al procesamiento de datos personales como se describe en el artículo 22 del RGPD, en caso de que se produzca dicho procesamiento, ha implementado las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades del interesado y los intereses legítimos y el derecho a obtener la intervención humana en por parte del Comerciante, para permitir que los interesados ​​expresen su punto de vista y impugnar la decisión tomada en relación con el Interesado

j) El Comercio es el único responsable de verificar que su actividad comercial se ajusta a la legislación aplicable, y que de aplicar cuenta con los permisos y licencias necesarias para desarrollarla.

9.3 NUESTRAS OBLIGACIONES

Quikipay se obliga a lo siguiente:

(a) Procesar Datos Personales únicamente de acuerdo con las instrucciones escritas legales del Comerciante y no para ningún otro propósito que no sea el requerido para: (i) la prestación de nuestros Servicios; (ii) su papel como Controlador de datos como se describe en la cláusula 8.1 (b); o (iii) otros propósitos acordados por ambas Partes por escrito.

(b) Informar de inmediato al Comerciante si, en su opinión, las instrucciones del Comerciante infringen la Ley de Protección de Datos de la UE, o si QuikipayS no puede cumplir con las instrucciones del Comerciante.

(c) Cooperar con el Comerciante en su función de controlador de datos para cumplir con sus propias obligaciones de cumplimiento de protección de datos en virtud de la ley de protección de datos de la UE, y demás normas aplicables, incluso proporcionando toda la información disponible de Quikipay, según sea necesario para demostrar el cumplimiento de las propias obligaciones del Comerciante y, cuando corresponda, a ayudar al Comerciante a realizar evaluaciones de impacto de protección de datos o consultar previamente con las autoridades supervisoras.

(d) Mantener registros internos del Procesamiento de Datos Personales realizado como Procesador de Datos en nombre del Comerciante.

(e) Ayudar al Comerciante a cumplir con su obligación de responder a las solicitudes de los interesados ​​para ejercer sus derechos según lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos de la UE y especificado en la Cláusula 8.2 (f), y notificar al Comerciante sobre dichas solicitudes si Quikipay las recibe directamente del asunto de los datos.

(f) Notificar al Comerciante cuando las leyes locales impidan que Quikipay: (1) cumpla con sus obligaciones bajo este Acuerdo y tenga un efecto adverso sustancial sobre las garantías proporcionadas por este Acuerdo; y (2) cumplir con las instrucciones recibidas del Comerciante a través de este Acuerdo, excepto si dicha divulgación está prohibida por la Ley Aplicable, como una prohibición bajo la ley penal para preservar la confidencialidad de una investigación policial.

(g) Cuando el Acuerdo expire o tras la terminación del Acuerdo o cuando el Comerciante solicite eliminar o devolver los Datos personales, excepto los Datos personales que procesamos como Controlador de datos, Quikipay, a elección del Comerciante, eliminará , anonimizar o devolver dichos Datos personales al Comerciante, y eliminar o anonimizar las copias existentes a menos que la ley aplicable impida que devuelva o destruya todo o parte de los Datos personales o requiera el almacenamiento de los Datos personales (en cuyo caso protegeremos la confidencialidad de los datos personales y ya no procesará activamente los datos personales).

(h) Abstenerse de realizar algún tipo de procesamiento o transacción que implique transgresión o violación a la normatividad de jurisdicciones en las cuales el producto o servicio ofrecido por el Comerciante se considere ilegal.

9.4 TRANSFERENCIAS DE DATOS

El Comerciante autoriza (y confirma que ha obtenido, en nuestro nombre, los consentimientos informados requeridos del Cliente y los empleados, directores y accionistas del Comerciante) a Quikipay a transferir los Datos Personales Procesados ​​en relación con los Servicios fuera de su jurisdicción de acuerdo con las mecanismos de transferencia de datos que brinden un nivel adecuado de protección en virtud de la Ley de Protección de Datos locales y de la UE y salvaguardas apropiadas o adecuadas según lo requiera la Ley Aplicable.

9.5 AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Previa solicitud por escrito del Comerciante, Quikipay se compromete a cooperar y, en un plazo razonable, proporcionar al Comerciante: (a) un resumen de los informes de auditoría que demuestren el cumplimiento de Quikipay con las obligaciones de protección de datos locales y de la UE en virtud de este Acuerdo, después de redactar cualquier información confidencial y comercialmente sensible. ; y (b) confirmación de que la auditoría no ha revelado ninguna vulnerabilidad material en los sistemas de Quikipay , o en la medida en que se detectó dicha vulnerabilidad, que Quikipay ha solucionado por completo dicha vulnerabilidad. Si las medidas anteriores no son suficientes para confirmar el cumplimiento de la ley de protección de datos de la UE o revelar algunos problemas materiales, sujeto a las obligaciones de confidencialidad más estrictas, Quikipay permite al comerciante solicitar una auditoría del programa de cumplimiento de protección de datos de Quikipay por auditores externos independientes, que son seleccionados conjuntamente por las Partes. El auditor externo independiente no puede competir con QUIKIPAY , y las Partes acordarán mutuamente el alcance, el momento y la duración de la auditoría. Pondremos a disposición del Comerciante el resultado de la auditoría de su programa de cumplimiento de protección de datos.

10. PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL Y DE MARCAS COMERCIALES.

10.1 El sistema Quikipay es de propiedad intelectual de QUIKIPAY por lo que no constituye, constituirá, ni podrá ser interpretada como constitutiva, en ningún caso, de una transferencia o cesión de derechos intelectuales sobre el o los sistemas, bases de datos, plataformas y desarrollos tecnológicas elaborados o desarrollados por Quikipay o algunas de sus empresas relacionadas o licenciamientos de que es titular a cualquier título, o sobre cualquiera de sus elementos individualmente considerados (sistemas, procesos, softwares, gráficos, interfaz, funcionalidades, sonidos, etc.), así como tampoco respecto de cualquier marca comercial, frases de publicidad y otros activos de propiedad industrial que sean de propiedad de Quikipay o sus sociedades relacionadas o licencias de que sea titular o respecto de la cual tenga su legal uso.

10.2 Queda estrictamente prohibido intervenir el Sistema Quikipay, modificarlo, adaptarlo, o de cualquier forma acceder o intentar acceder a sus códigos fuente, o de cualquier otro modo hacer cualquier actividad de ingeniería inversa sobre su sistema y/o sobre cualquier software, aplicación, herramienta, sistema u otro similar, de propiedad de Quikipay o de cualquiera de sus empresas afiliadas.

10.3 La aceptación a estos términos y condiciones, no confiere derechos ni licencias, explícitos ni implícitos, que deriven de cualquier patente, derecho de autor o secreto comercial, ni tampoco otorga a derechos en la información de propiedad del grupo Quikipay, excepto el derecho limitado a revisar tal información en relación con el objetivo del servicio prestado.

10,4 A excepción de aquella información confidencial perteneciente al Comerciante, queda amparada y es de Propiedad de Quikipay, toda información escrita, gráfica, computacional, electrónica o de cualquier otra especie referente a los contenidos creativos, historia, operaciones, ventas, marketing, aspectos legales, situación financiera creada por Quikipay durante el transcurso de este Acuerdo, incluyendo documentos, archivos, estados financieros, información contable, contratos, informes, correos electrónicos, memorandos, soportes audiovisuales y todo material, muestra, fórmula, proceso, sistema, patente de invención, modelo de utilidad, marcas, diseño, tecnología, descubrimientos, know-How, ideas de negocios, etc., y los derechos relacionados con lo anterior, sean o no patentables y/o registrables y en general cualquier otra información relacionada con las partes u otras empresas relacionadas, esté o no especificada como confidencial. Por parte divulgadora se entenderá: Aquella parte que comunica la información confidencial a la parte receptora. Y por parte receptora se entenderá: Aquella parte que recibe y conoce la información confidencial a través de la parte divulgadora.

10.5 Durante la vigencia de estas condiciones y tras su terminación, la parte receptora no reclamará derecho o propiedad de ninguna patente, licencia, marca registrada, nombre comercial o diseño en relación con los servicios y productos de propiedad de la parte divulgadora. La parte receptora tampoco registrara o hará que se registre en ningún lugar del mundo ninguna patente, marca, diseño, nombre comercial con relación a los servicios de propiedad de la parte divulgadora, de conformidad con lo expuesto en el presente acuerdo.

11.- RESPONSABILIDAD Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

11.1.- La máxima medida permitida por la Ley Aplicable, la responsabilidad total de una parte o de sus afiliadas (y sus respectivos empleados, directores, agentes y representantes) hacia la otra parte, que surjan de o en conexión con el(los) acuerdos, , ya sea por contrato o por agravio u otra teoría legal, no excederá el monto total de las Tarifas del Servicio del Comerciante (netas de las tarifas aplicables del Esquema de Intercambio y Pago) en relación con el uso del Servicio por parte del Comerciante durante los doce (12) período de meses inmediatamente anterior al hecho que dio lugar a la reclamación de responsabilidad. En ningún caso serán responsables las partes por cualquier pérdida de ingresos, perdida actual o futura de ganancias, pérdida de negocio, pérdida o corrupción de datos, pérdida de tiempo de operaciones pérdida de chances o cualquier otra pérdida o daño directo causado a la otra parte, independientemente de su denominación.

11.2.- El comerciante acepta que en caso de operaciones sospechosas, denuncias por fraude, bloqueos de cuenta, solicitudes de los clientes y/o bancos de retención de fondos, QUICKIPAY podrá exigir la trazabilidad de las operaciones y en virtud de denuncias formales ante el Ministerio Público, policía u otra autoridad, proceder a le devolución de los dineros de los clientes.

12.- PLAZO.

El plazo de vigencia de los presentes términos y condiciones es indefinido, sin perjuicio de ser actualizados anualmente, sin embargo, cualquiera de las partes podrá darlo por terminado mediante aviso notificado por escrito a la otra parte con una antelación mínima de ciento ochenta (180) días naturales a la fecha efectiva de terminación.

Las partes convienen en que podrán dar por terminado el presente Contrato en cualquier momento en caso de que la otra parte incumpla a cualesquiera de sus obligaciones establecidas en el mismo, siempre que la parte afectada por el incumplimiento notifique por escrito a la otra y ésta no subsane el mismo en un plazo de 30 (treinta) días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación mencionada. Si una vez transcurrido dicho término la parte en incumplimiento no subsana éste, la otra parte podrá dar por terminado el presente Contrato en forma inmediata, sin responsabilidad y sin resolución judicial, mediante notificación por escrito a tal efecto.

Sin perjuicio de lo anterior, si en la fecha de terminación del (los) acuerdos, se encuentran obligaciones pendientes, no se exime a las partes de su cumplimiento.

En cualquier caso e independientemente de cual sea la parte que pretenda dar por terminado el (los) acuerdos, las partes se obligan: (a) a otorgar todas las facilidades necesarias para que se lleven a cabo los trámites, gestiones administrativas y retiro de infraestructura técnica y de comunicaciones que correspondan, dentro de un plazo máximo de 3 (tres) meses contados a partir de la fecha en que sea notificada la terminación por cualquiera de las partes, colaborando con la migración de los servicios objeto del presente Contrato al nuevo prestador de QUICKIPAY; y (b) a rendirse y saldarse las cuentas que se deban hasta ese momento.

13.- CESIÓN.

13.1. Las Partes no podrán ceder o transferir el (los) acuerdos o MS, sin la previa autorización por escrito de la otra Parte, salvo que se trate de los derechos de cobro de las facturas correspondientes por los servicios prestados por QUICKIPAY, los que podrán ser cedidos en cualquier momento y bajo las modalidades que legalmente corresponda, con la sola obligación de notificar en forma fehaciente tal circunstancia Al COMERCIO.

13.2.- Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, las Partes acuerdan y dejan expresamente establecido que QUICKIPAY tendrá derecho a ceder el presente contrato, en todo o en parte, a una sociedad controlada por esta o por cualquiera de sus actuales accionistas o entre sus respectivos accionistas. En este supuesto, la Parte cedente se compromete a garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en cada acuerdo por parte del cesionario, en las mismas condiciones y bajo los mismos parámetros de solvencia y calidad de servicio establecidos en el presente.

13.3. En el caso de que cualquiera de las Partes sea adquirida por una tercera entidad, ésta sucederá de pleno derecho a la anterior, en sus derechos y obligaciones que deriven de los acuerdos correspondientes. De no respetarse el (los) acuerdos, las Partes tendrán expedito su derecho de hacer el reclamo por terminación de contrato, así como de su correspondiente indemnización.

14. INDEPENDENCIA DE LAS PARTES.

14.1 QUICKIPAY y el Comerciante son, cada una, partes independientes y autónomas, y no existe ningún otro vínculo entre ellas más que el establecido por los Acuerdos respectivos de carácter comercial. Por ello, ningún acto, hecho o circunstancia se entenderá como vínculo entre las Partes que pudiera hacer presumir la existencia de una sociedad, asociación, contrato de colaboración empresarial, alianza estratégica, joint-venture o relación de controlada y/o controlante y/o de dependencia entre ellas.

14.2 Cada Parte deberá proteger, indemnizar y mantener indemne a la otra Parte y a sus funcionarios, accionistas y empleados, de y contra cualquier reclamo, responsabilidad, daño, pérdida, demanda, acción judicial, gastos y costas de cualquier tipo y carácter, relacionadas con las actividades que desarrolle y/o las obligaciones contraídas en el presente por cada una de la Partes, siempre que una autoridad competente así lo determine mediante sentencia firme al respecto.

14.3 En el supuesto que se interpusiera reclamo o demanda contra una de las Partes (la “Parte Requerida”) por las obligaciones asumidas por la otra Parte (la “Parte Incumplidora”) bajo los términos de estos Términos y Condiciones, en el marco de un proceso administrativo o judicial, se aplicarán las reglas siguientes:

Ante la simple notificación, la Parte que la reciba se obliga a notificar a la otra Parte para que esta, a su vez, gestione lo conducente. Por lo anterior, cada Parte de manera independiente se obliga a cubrir sus gastos sin perjuicio de lo que dicte la resolución judicial o sentencia firme que en su caso se dicte, en cuyo caso la Parte que resulte condenada deberá cumplir cabalmente con el pago de los gastos, costas y demás cantidades establecidas por la autoridad judicial.

14.4 Las Partes deberán cumplir con sus obligaciones legales así como fiscales, parafiscales previsionales y laborales impuestas por las leyes y normas vigentes, obligándose a mantener indemne a la otra Parte, sus funcionarios, accionistas y empleados, por cualquier reclamo, acción o demanda que ésta sufra como consecuencia de cualquier ley, reglamento o sentencia que determine que resulte solidariamente responsable con la otra por obligaciones laborales, previsionales o fiscales o parafiscales de ésta. Deberán asimismo presentarse en el expediente respectivo y solicitar su intervención como tercero obligado eventualmente al pago de los importes reclamados, en el supuesto que prospere la demanda.

15. RESCISIÓN CON CAUSA.

15.1. Cualquiera de las Partes tendrá derecho a rescindir el Contrato cuando la otra Parte incumpla cualquier disposición u obligación contenida en el presente y no subsane dicho incumplimiento dentro de los treinta (30) días inmediatos siguientes de haber sido notificado el incumplimiento. En tal supuesto, la Parte cumplidora tendrá derecho también a reclamar los daños y perjuicios derivados del incumplimiento ocurrido.

15.2. Se podrá prescindir de los plazos y procedimientos establecidos en el punto 13.1 precedente, cuando cualquiera de las Partes incurra en cualquiera de las siguientes situaciones: a) realice cualquier tipo de acto que notoriamente afecte su solvencia, capacidad patrimonial o su capacidad de contratar u obligarse; b) se presente en convocatoria de acreedores; c) se halla peticionado o declarado su quiebra; d) sea sujeto de medidas cautelares de embargo y/o inhibición que afecten gravemente su patrimonio o su capacidad para contratar o celebrar actos jurídicos. La rescisión por las causas señaladas no excluye en modo alguno el derecho de la Parte que tiene intención de rescindir a reclamar a la otra los daños y perjuicios que le ocasione la rescisión del Contrato.

15.3.- Será motivo suficiente no cumplir el comerciante las regulaciones correspondientes para prevenir los delitos de lavados de activos y financia miento del terrorismo, como cualquier fraude o actividad ilícita que haya sido detectada por los oficiales de cumplimiento como asimismo no colaborar en la trazabilidad de las operaciones sospechosas o denuncias por fraude que interpongan los clientes o Las instituciones financieras y que causen un perjuicio de Quickipay provenientes de las relaciones entre cliente y comerciante.

.16.- DISPOSICIONES GENERALES

16.1 LEY APLICABLE JURISDICCIÓN y DOMICILIO

a.- Cualquier duda o dificultad que surja entre las partes con motivo de la presente contrato o de sus documentos complementarios o modificatorios, ya sea que se refiera a su interpretación, cumplimiento, validez, terminación o cualquier otra causa relacionada con el presente contrato, será resuelta en Santiago, por un árbitro arbitrador del Centro de Arbitrajes de la Cámara de Comercio de Santiago A.G., De acuerdo con lo expuesto, las partes confieren poder especial irrevocable a la Cámara de Comercio de Santiago A.G., para que, a petición escrita de cualquiera de ellas, designe a un árbitro arbitrador en cuanto al procedimiento y de derecho en cuanto al fallo, de entre los integrantes del cuerpo arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago. En contra de las resoluciones del árbitro no procederá recurso alguno. El árbitro queda especialmente facultado para resolver todo asunto relacionado con su competencia y/o jurisdicción.

b.- las partes fijan domicilio en la ciudad y comuna de Santiago y se someten a la competencia arbitral referida en la cláusula precedente.

c.- Este Acuerdo y cualquier disputa o reclamo que surja de o en conexión con él o su objeto o formación (incluidas las disputas o reclamos no contractuales) se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes de Chile.

16.2 FUERZA MAYOR

Cualquiera de las partes será relevada de sus obligaciones en virtud de este Acuerdo en la medida en que se les impida cumplir con sus obligaciones en virtud de este Acuerdo por motivos de fuerza mayor o caso fortuito. Para que se aplique esta cláusula, circunstancias como las siguientes se considerarán causas de fuerza mayor: incendio, inundación, terremoto y otros desastres naturales; acciones industriales; terrorismo o vandalismo (incluidos virus informáticos y piratería); movilización; guerra; disturbios disturbios civiles; requisar; sanciones, restricciones cambiarias; cualquier ley o acción tomada por un gobierno o autoridad pública, incluyendo, sin limitación, no otorgar una licencia o consentimiento necesarios; revuelta; interrupción o falla del servicio público; y, en general, circunstancias que escapan a nuestro control y que nos impiden cumplir con nuestras obligaciones. Esta cláusula no tiene limitación geográfica y específicamente incluye entre otros eventos de fuerza mayor en el Reino Unido.

16.3 CUMPLIMIENTO REGULATORIO

Quikipay acompaña los esfuerzos internacionales en la lucha contra el lavado de activos de origen ilícito y el financiamiento del terrorismo. En esa inteligencia, al operar con Quikipay el Comerciante acepta que se aplicarán políticas para la prevención de los delitos mencionados, como así también la comisión de delitos precedentes asociados.

17.- MISCELANEOS

17.1.- Verificación de identidad.- Usted autoriza a QUICKIPAY , de forma directa o mediante terceros, a realizar todas las consultas que consideremos necesarias para verificar su identidad. Esto puede incluir lo siguiente:

a) pedirle más información, como fecha de nacimiento, número de identificación de contribuyente o número de identificación nacional, dirección física y otros datos que nos permitan identificarlo razonablemente;

b) solicitarle que siga determinados pasos para confirmar la titularidad de su dirección de correo electrónico o sus instrumentos financieros;

c) solicitar un reporte crediticio a una agencia de reportes crediticios;

d) verificar su información contra bases de datos de terceros u otras fuentes;

e) solicitarle que brinde documentación adicional, como su licencia de conducir u otros documentos de identificación, en cualquier momento.

Puede que, en virtud de las leyes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, QUICKIPAY deba verificar determinados datos de identificación si usted utiliza ciertos servicios Quickipay. Quickipay se reserva el derecho de cerrar o suspender su cuenta o de limitar su acceso a esta y a los servicios si, después de realizar una investigación razonable, no podemos obtener la información sobre usted que necesitamos para verificar su identidad.

Santiago 10 de Enero 2025